La Conselleria d'Igualtat i Feminismes y el Ayuntamiento de L'Hospitalet han firmado un convenio de colaboración para abrir un nuevo punto de la Red Pública de Servicios de Atención Integral LGBTI+ en la ciudad. Esta nueva oficina se sumaría a los 111 puntos SAI que hay repartidos por todo el país. (mapa link)
Tal como ha explicado a la consellera d'Igualtat i Feminismes, Tània Verge Mestre, para el Departament era clave "disponer de un punto SAI en L'Hospitalet, la segunda ciudad más grande de Catalunya" . En este sentido, ha destacado la importancia de la Red SAI como herramienta estratégica de las políticas públicas LGBTI+ en coordinación con los entes locales. "La Red SAI es una red de país que se construye en corresponsabilidad, desde el Departament d'Igualtat i Feminismes y, desde los municipios y consells comarcals" ha apuntado Verge.
Una vez firmada el convenio, la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha querido destacar que "con la incorporación del servicio a la Red SAI la ciudad hace un salto adelante, ya que supone un incremento de recursos para desplegar políticas públicas que garanticen los derechos de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales, y erradicar posibles actitudes homófobes, bifóbicas y tránsfobas" .
Red de sensibilización y acompañamiento
Los SAI LGBTI son centros de atención en la población que buscan sensibilizar e informar a personas y entidades, con el fin de mostrar la diversidad de orientación sexual y de identidad de género y prevenir el LGBTI-fobia. Oficinas de atención directa que dan respuesta a las situaciones de discriminación, así como a cualquier necesidad de acompañamiento, apoyo o información que tenga la población en relación con la diversidad sexual y de género, y se consolidan como un referente local LGBTI. Por ejemplo, se tramita la tarjeta sanitaria con el nombre sentido o el certificado Hago constar a las personas trans*, un documento acreditativo que certifica que el DNI, el NIE, el pasaporte y/o el libro de familia corresponden en la tarjeta sanitaria de la persona titular del certificado.
La Red SAI también promueve la formación del personal de la administración pública y el diseño y la implementación de las acciones del Plan local LGBTI+.
L'Hospitalet cuenta desde el pasado mes de septiembre con la Oficina Municipal LGTBI+, ubicada en la calle de l'Emigrant, 27, que ofrece información, orientación, apoyo psicosocial, formación y campañas de sensibilización a la ciudadanía y conmemoración de los días internacionales en apretón colaboración con entidades del municipio o vinculadas (contra el LGTBI-fobia, l'Orgull...). "L'Hospitalet ya tenéis una oficina de atención LGBTI, pero con la incorporación en la red se aumentan las posibilidades de atención a la ciudadanía en diferentes recursos como por ejemplo poder acceder a una atención psicológica especializada en caso de sufrir una discriminación por motivos LGBTI o tramitar el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria" ha apuntado la consejera Verge.
Ajuntament de L'Hospitalet